La información disponible en la red presenta una serie de características que la hacen en extremo variable, por lo que su calidad no puede ser definida per segura. Entre los factores que determinan esta variabilidad se encuentran: el potencial de interacción con los distintos tipos de medios -no sólo texto, audio y video, sino cualquier otra forma de comunicación asistida por la tecnología; la confiabilidad de la información -lo cual depende de su origen, avales, control de su publicación, etc.; la exactitud de los datos ofrecidos en la red, es decir, que sean actuales, detallados, exactos y completos; el valor o ponderación que se otorgue a la información ofrecida, y; la categoría o tipo de información, sea literatura científica, literatura "gris", documentos publicitarios y de relaciones públicas.
Motores de búsqueda
Para buscar, lo mejor es usar un motor de búsqueda: herramienta que permite buscar información en Internet, utilizando una serie de palabras clave o combinaciones de palabras.
- Google es uno de los motores más conocidos y usados. Su sistema ordena la respuesta (orden de relevancia o posicionamiento) en dos puntos básicos: cuántas veces se ha enlazado a la página encontrada desde otras páginas de calidad contrastada, y si las palabras o frases a buscar aparecen exactamente o aproximadamente en la página o documentos encontrados. Por tanto, los primeros enlaces que muestra el motor son más susceptibles de ser correctos que los de más atrás. En la búsqueda avanzada que ofrece podemos afinar bastante los criterios de búsqueda para dar antes con el o los enlaces correctos.
- Yahoo! Search, Altavista y Ask pueden ser otra opción, con una amplia base de datos. El orden de relevancia que se muestra se basa en lo mismo que el motor anterior: situación y proximidad de las palabras que hemos introducido para la búsqueda.

- Exalead permite a los usuarios personalizar la página de inicio con las direcciones web que más utilicen, crear atajos de teclado y otras funcionalidades. Destaca por mostrar una captura de las páginas web junto con el enlace y la descripción. Además, propone nuevas búsquedas en función de términos asociados a la búsqueda principal.
- Lista de motores de búsqueda, de Wikipedia. Este enlace incluye buscadores web, metabuscadores, software de búsqueda, portales web y buscadores verticales que tienen una funcionalidad de búsqueda para bases de datos.
Tipos de búsqueda
En general, los motores pueden realizar los siguientes tipos de búsqueda:
- Búsqueda booleana: Incluye o excluye documentos que contienen determinadas palabras, mediante el uso de operadores tales como "AND" (los enlaces tienen que contener todas las palabras unidas por este operador), "NOT" (no contienen la palabra que está después de este operador) y "OR" (contienen alguna de las palabras unidas por este operador). Estos operadores se escriben en inglés y mayúsculas junto a las palabras a buscar.
- Búsqueda difusa: Encuentra correspondencias, aunque una palabra clave tenga errores de ortografía o no esté completa.
- Búsqueda semántica: Busca enlaces relacionados con el significado de la palabra o palabras clave. Motores de búsqueda que la utilizan: Powerset o Hakia
- Búsqueda por frases: La palabra clave se reemplaza por una frase exacta (que el usuario escribe entre comillas) y muestra todos los enlaces que la contengan.
Algunos criterios para validar la información documental son:
- Porque esta aprobado por una institución reconocida.
- Esta soportado por teorías o métodos de investigación científica.
Otros criterios para confiar en la información documental son:
- Relevancia: Es un elemento basado en eljuicio. Usualmente para establecer la relevancia debes determinar qué información necesitas, que tipo de fuentes vas a utilizar y cómo utilizarás la información (ensayo, monografía, presentación). Esimportante determinar la relevancia en torno al tema que estas investigando.
- Alcance: Para conocer si el documento que has seleccionado tiene el alcance adecuado, debes examinar el contenido de lainformación si tiene un balance entre los datos y las opiniones. Como marco de comparación debes consultar otras fuentes que presenten otros puntos de vistas a favor y en contra del tema. Esto teayudará a enfocar tu proyecto desde varias perspectivas.
- Autoridad / Credibilidad: Para determinar la autoridad de la fuente se toman en consideración varios aspectos.
Al comparar un documento de una base de datos, un documento que aparece en la Internet, se puede inferir que los documentos contenidos en las bases de datos incluyen elementos esenciales tales como:
- Nombre del autor, el título de lapublicación, la fecha de publicación y más. Por otro lado, en la Internet muchas veces los documentos no presentan estos datos esenciales.
- En primer lugar, vamos a analizar qué queremos buscar antes de empezar. Busco ejercicios de matemáticas... ¿Los quiero para imprimir o para realizar online? ¿De qué curso? ¿Sobre qué contenido en concreto?
- Ahora debemos traducir lo que queremos saber o buscar a un perfil de búsqueda, es decir, formular correctamente la búsqueda utilizando la palabra o palabras clave más adecuadas. Una palabra clave es aquella que usamos para describir los conceptos o ideas que buscamos. La primera estrategia es buscar la palabra o palabras clave que definirán mejor la búsqueda. Olvidémonos de utilizar términos generales como “recursos para el aula” o “actividades de Infantil”, porque la cantidad de páginas resultantes puede ser aplastante. En la medida que usemos criterios de búsqueda satisfactorios iremos adquiriendo la habilidad de emparejar las palabras adecuadas para concretar la búsqueda.
- Si sólo queremos ver lo que hay sobre un tema, simplemente lo teclearemos en la caja de búsqueda del motor de búsqueda elegido (Google, Altavista...). El problema es que se pueden encontrar demasiados enlaces.
- Si buscamos algo concreto, como un documento del que sabemos el nombre o alguna frase exacta que contenga, o bien un lugar determinado..., pongámoslo entre comillas. Así será muy rápido de encontrar, por ejemplo, la "Biblioteca Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy", que seguramente será el primer enlace que se muestre. Si ponemos las mismas palabras sin comillas, nos aparecerán todas las páginas que incluyan la palabra biblioteca, centro, cultural, Ramón, etc... Quizá la página de la biblioteca se muestre la primera... o no...
- Si no encontramos lo que buscamos, podemos ampliar la búsqueda, añadiendo también sinónimos, otras palabras relacionadas o incluso esa misma palabra en otro idioma.
- Si salen demasiados resultados, podemos establecer relaciones entre las palabras con operadores booleanos (AND, NOT, OR...), añadiendo varias palabras que permitan concretar la búsqueda. Por ejemplo, si buscamos (sin comillas) "adaptación curricular", nos aparecerán demasiadas respuestas. Si añadimos "adaptación curricular AND secundaria AND lengua NOT literatura NOT bachillerato" nos acercaremos bastante a lo que queremos. Si no nos aclaramos, podemos acceder a la búsqueda avanzada, en que se muestra esto de forma más clara.

- Si conocemos bien el tema a buscar y hemos obtenido demasiados enlaces, lo mejor es utilizar la búsqueda avanzada (generalmente, se muestra un enlace a la búsqueda avanzada en la pantalla principal del buscador). En ella, contestaremos a todas o algunas de las preguntas que se muestran: palabras exactas que incluye, idioma o país de la página, formato de archivo, fecha, etc.
5 Criterios recomendados por Jim Kapoun
Jim Kapoun, de la Universidad de Southwest State, publicó en College and Research Libraries News, un cuadro muy útil para explicar los criterios que él emplea para evaluar un sitio web16 y que se presenta por su validez.
Cinco criterios para evaluar páginas web.
1. Exactitud
- ¿Quién escribió la página? ¿Es posible contactar al autor?
- ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué se publicó el documento?
- ¿Está la persona calificada para escribirlo?
- Asegúrese que el autor ofrece su correo o una dirección o teléfono para contactarlo.
- Determine la diferencia entre el autor y el webmaster.
2. Autor del documento
- ¿Quién publicó el documento? ¿Es un individuo diferente al webmaster?
- Revise el dominio del documento, ¿qué institución lo publica?
- ¿Cuáles son las características del autor?
- ¿Dónde se publicó el documento? Chequee el dominio de su dirección electrónica.

3. Objetividad
- ¿Qué propósitos/objetivos tienen las páginas?
- ¿Cuán detallada es la información?
- ¿Qué opiniones expresa el autor?
- Determinar si la página es una máscara para la publicidad; si así fuera, la información puede estar sesgada.
- Visión de cualquier web como si fuera un infomercial de la televisión. Pregúntese porqué se escribió y para quién.
4. Actualidad
- ¿Cuándo se realizó?
- ¿Cuándo se actualizó?
- ¿Cuán actualizados están los enlaces (si es que los tiene)?
- ¿Cuántos enlaces no funcionales tiene la página?
- ¿Se actualizan los enlaces con regularidad?
- ¿Está desactualizada la información de la página?
5. Cobertura
- ¿Están evaluados los enlaces? (si existen). ¿Ellos complementan los documentos?
- ¿Toda la información que se ofrece se hace mediante imágenes o existe un balance entre texto e imágenes?
- ¿Se cita correctamente la información?
- Si la página requiere de un software especial para ver la información, ¿cuánto se pierde si no se posee el software? · ¿Es la página gratuita, o debe pagarse para obtener la información?
- ¿Hay una opción de solo texto, o frames, o se sugiere un navegador para verlo mejor?
Conclusión
Es importante confiar de la información de la cual estás haciendo uso, pues está respaldará muchos argumentos que ahora serán parte de ti. De por sí nuestra información cerebral se va formando muchas de las veces de argumentos que vamos aprendiendo de nuestro entorno y nuestra realidad, sin duda el seleccionarla y sobre todo de la web ha de ser una tarea que nos ocupe. Hacer uso de información que es una farsa puede duplicar y duplicar este error, dimensionando a este mundo, en uno lleno de mentirás. Esto es una consideración que actualmente se debe tener, puesto que la manera en que disponemos de la información está a la orden de un enter (o un clic), es decir, está a nuestra mano, y puede ser manipulable por cualquier persona. Sin embargo para asegurar la veracidad y confiabilidad de la información hay que tener diferentes consideraciones, dependiendo del uso y la aplicación de esta, por eso la importancia de ser competentes para saber seleccionar la información.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Leslie Sarai Aguilar Muro.
Carlos Abraham Martínez Alvarado.
Carlos Eduardo Martínez López.
Cesar Obeth Nieves Vázquez.
Alan García Medina.
Erick Samuel Romero López.
Erick Samuel Romero López.
BIBLIOGRAFÍA: